Edificio Wave Roosevelt









Análogamente a su predecesor —Wave Brava— la geometría del predio sugiere una huella edilicia triangular, definida por ángulos de 90° | 50° | 40° respectivamente. Esta condición planimétrica constituye el punto de partida del proyecto y encuentra su expresión formal en el concepto de anillo perimetral o “frame”, recurso que enmarca cada losa, enfatiza la geometría del conjunto y define la identidad de la torre.

Por otro lado, la condición altimétrica establecida por la normativa de Roosevelt —retiros progresivos 2/7·h— se interpreta como oportunidad: el escalonamiento del edificio otorga dinamismo formal a la vez que habilita amplios patios a cielo abierto capaces de incorporar el verde en altura, enriqueciendo tanto la experiencia de los usuarios como la perspectiva urbana.

El aterrizaje del edificio se resuelve mediante un basamento horizontal que salva las pendientes del tramo de Roosevelt donde se implanta. Dicho basamento conforma expansiones exteriores en PB a modo de balcones urbanos, consolidando la relación entre la torre y el espacio público.

El ingreso principal se ubica en el punto más alto del predio, a nivel de vereda, garantizando accesibilidad universal y una conexión directa con el hall de acceso y el núcleo circulatorio.



Programa
Vivienda Colectiva

Ubicación
Punta del Este, Maldonado, Uruguay

Directores de proyecto
Arq. Federico Mirabal Pietra, Arq. Joaquín Ferrero

Equipo de proyecto
Arq. Federico Mirabal Pietra, Arq. Franco Tomaduz, Arq. Aleka Ramírez, Int. Rafael Rinaldi


Colaboradores
Arq. Martín Xifré (Visualización 3D), Bach. Gonzalo Alvez (maquetista)


Asesores
Inmobiliaria HHO Hector Orihuela








Calle 24 y 27 / Torre Amalfi / Local 003.
Punta del este, Uruguay. 20100
+598 42485883
info@oap.com.uy



info@oap.com.uy
+598 42485883
Instagram


Calle 24 entre 27 y 25.
Torre Amalfi / Local 003.
Punta del este, Uruguay. 20100